
El proceso de licitación para la modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo avanzó con la adjudicación formal de la obra, que demandará una inversión superior a los $48.700 millones y tendrá un plazo de ejecución estimado de 26 meses.
La licitación, impulsada por Aeropuertos Argentina 2000 y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), contó con la participación de siete empresas. El presupuesto oficial fue fijado en $48.728.924.716,68 más IVA, con valores correspondientes a diciembre de 2024.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, destacó la importancia estratégica del proyecto:
“Cuando asumimos la gestión en 2023, uno de nuestros ejes fue fortalecer el turismo y facilitar las vías de exportación aérea para nuestras economías regionales. Por eso trabajamos junto al ORSNA y Aeropuertos Argentina para reactivar esta licitación clave para Tucumán”.
Jaldo confirmó que la empresa adjudicataria comenzará a instalar su obrador en el aeropuerto en los próximos días para iniciar las tareas:
“Tendremos en Tucumán uno de los aeropuertos más modernos del país. Aeropuertos Argentina 2000 ya finalizó el proceso de licitación y ahora solo resta la autorización final del ORSNA”.
Financiamiento
El proyecto será financiado con recursos provenientes de la tasa aeroportuaria que abonan los pasajeros y las aerolíneas por operación. Es la primera gran obra de infraestructura aeroportuaria nueva que se ejecutará en una provincia bajo esta modalidad de financiamiento.
Detalles de la modernización
La terminal de pasajeros será completamente renovada, pasando de 8.600 m² a 10.000 m² de superficie cubierta. Las principales intervenciones incluyen:
- Incorporación de dos nuevas mangas, totalizando tres.
- Ampliación de la sala de embarque, de 650 m² a 1.800 m².
- Instalación de 14 mostradores de check-in.
- Construcción de un nuevo hall de partidas con 4 puertas para vuelos nacionales y 2 para internacionales.
- Modernización integral de los sistemas de control de equipaje, carruseles y espacios gastronómicos.
Estas mejoras permitirán que el aeropuerto opere de manera simultánea vuelos nacionales e internacionales, adaptándose al crecimiento de la demanda de pasajeros y posicionando a Tucumán como un nodo aéreo estratégico en el norte argentino.
Una inversión para potenciar la conectividad
La obra se financiará a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que destina el 15% de los ingresos del concesionario a obras de infraestructura en todo el país.
