El gobernador Osvaldo Jaldo afirmó que el Gobierno de Tucumán mantiene un diálogo constante con el sistema de transporte público que depende de la provincia, el cual abarca el área metropolitana y el interior, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y proteger los intereses de los usuarios.

El mandatario recordó que, al inicio de su gestión, el sistema atravesaba una situación crítica, con riesgo de paralización debido a desequilibrios económicos, un parque automotor con una antigüedad promedio de doce años y conflictos entre empresarios y trabajadores del sector. En ese contexto, explicó que el Gobierno provincial intervino para facilitar el entendimiento entre las partes, en el marco de una política orientada a preservar la paz social y la prestación de servicios esenciales.

“Si bien eran conflictos del ámbito privado, el Gobierno fue un puente de diálogo entre los sectores involucrados”, señaló Jaldo, y comparó esta tarea con la mediación que se realiza en otras actividades productivas, como la azucarera y la citrícola.

Inversiones y mejoras

El gobernador destacó las inversiones efectuadas en el transporte público de pasajeros, orientadas —según indicó— a mejorar la experiencia del usuario. Entre ellas, mencionó la incorporación de nuevas tecnologías en las unidades y la implementación de la Tarjeta Independencia, que atravesó una etapa inicial de ajuste y actualmente funciona con normalidad.

Asimismo, recordó que la Provincia asumió el pago de compensaciones que la Nación dejó de transferir, lo que permitió contener el valor del boleto. “Sin subsidios provinciales, el precio del pasaje se habría incrementado de manera significativa”, subrayó.

Control y regulación del servicio

Jaldo indicó que el Ejecutivo mantiene mecanismos de control sobre las empresas prestatarias, para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. “Cuando no se respetan las frecuencias o las condiciones establecidas, se aplican las sanciones correspondientes”, explicó.

Por último, el gobernador señaló que la eliminación de compensaciones nacionales afecta a todas las jurisdicciones del país, aunque cada provincia busca sostener el sistema de acuerdo con sus posibilidades fiscales. “Mientras no se recuperen las variables económicas y aumente la actividad, el sector seguirá registrando una menor demanda”, expresó.

Concluyó que el Gobierno provincial continuará ejerciendo su rol de poder concedente y autoridad de aplicación del sistema, tanto en el área metropolitana como en el interior de Tucumán.