
El 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que afecta a más de 4 millones de personas en la Argentina, aunque el 40% lo desconoce. Su incidencia se disparó en las últimas décadas y las proyecciones apuntan a que seguirá aumentando. Las claves para prevenirla y la importancia de la alimentación en la calidad de vida de las personas que conviven con esta patología crónica.
“Se calcula que más de 4 millones de adultos sufren esta enfermedad. La mayoría tiene diabetes tipo 2, relacionada con hábitos inadecuados de estilo de vida. La prevalencia aumentó más del 50 % en las últimas décadas, y lo que es más preocupante es que las proyecciones nos muestran que seguirá en crecimiento. Pero hay otra dato que nos debe alertar y es que se estima que 4 de cada 10 personas con diabetes no saben que tienen la enfermedad”, advierte el doctor Hugo Sanabria (M.N. 98.220), jefe del Programa de Prevención Cardiovascular del ICBA Instituto Cardiovascular.
La diabetes es una enfermedad crónica que se define por la presencia de niveles elevados de glucosa en el torrente sanguíneo, producto de una deficiencia en la producción de insulina, en su acción biológica, o una combinación de ambas.
El aumento en la incidencia global de la diabetes, particularmente del tipo 2, se relaciona con factores como el sedentarismo, el exceso de peso, el estrés y los patrones dietéticos inadecuados. Una modificación del estilo de vida hacia hábitos saludables, que incluya una nutrición basada en plantas (NBP), puede incidir en la prevención o incluso en la remisión de la diabetes tipo 2.
