
Fuentes oficiales confirmaron que Carlos Presti, actual jefe del Ejército Argentino y ministro de Defensa designado, asumirá su nueva función en situación de disponibilidad, sin solicitar el pase a retiro. Esta figura implica que no permanecerá en servicio activo, pero tampoco será dado de baja, y funciona como una licencia temporal prevista en la normativa militar.
Desde el Gobierno señalaron que no es requisito que Presti pase a retiro para asumir la conducción del Ministerio de Defensa. Por el contrario, destacaron que existe interés en que el funcionario mantenga su condición militar. Su ceremonia de asunción podría realizarse dentro de dos semanas, tras la entrega de los aviones F-16, en un acto encabezado por el actual ministro, Luis Petri. De concretarse, el oficial juraría con su uniforme militar, una decisión que —según fuentes oficiales— busca marcar el perfil de la nueva etapa del área.
El presidente Javier Milei encabezó este miércoles la ceremonia de entrega de sables en el Salón Blanco de la Casa Rosada, acompañado por Petri y por la cúpula militar: el titular del Estado Mayor Conjunto, teniente general Xavier Isaac; y los jefes del Ejército, Carlos Presti; de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Gustavo Valverde; y de la Armada, almirante Carlos Allievi. Fue el primer encuentro público entre Milei y Presti desde que se confirmara la designación del jefe militar como próximo ministro.
La próxima asunción de Presti podría generar cambios en la cúpula de las Fuerzas Armadas. Se prevé que Isaac presente su retiro, ya que quedaría subordinado en la jerarquía a un oficial de menor antigüedad, algo inusual dentro de la estructura castrense.
Tras la ceremonia, Presti mantuvo una breve reunión privada con Milei y luego se dirigió al despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, uno de los principales impulsores de su llegada al Ministerio de Defensa. En ese espacio se definió que el oficial pasará a disponibilidad, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19.101. El artículo 38, inciso 2, contempla esta situación para personal superior designado en cargos no vinculados al servicio militar efectivo por un periodo superior a dos meses y hasta un máximo de seis.
Respecto a la futura conformación del Ministerio de Defensa, fuentes de Presidencia señalaron que la selección de los equipos técnicos y militares quedará a criterio del ministro entrante. Esto incluye tanto la renovación del Estado Mayor Conjunto y de las conducciones de las Fuerzas Armadas, como los cargos superiores de la estructura ministerial.
Entre las áreas clave se encuentran la Unidad de Gabinete de Asesores, actualmente a cargo de Luciana Carrasco; la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares, dirigida por Marcelo Rozas Garay; y la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa, encabezada por Juan Battaleme.
El Gobierno destaca la trayectoria de Rozas Garay como militar que asumió funciones ejecutivas luego de haberse retirado como coronel. Petri, por su parte, valoró la decisión del Poder Ejecutivo y afirmó que la designación de Presti continúa la línea de fortalecer el rol militar en áreas estratégicas del ministerio. “Es una decisión del comandante en jefe. Desde un primer momento dijimos que respaldaríamos a las Fuerzas Armadas. La designación del teniente general Presti profundiza ese camino”, sostuvo en declaraciones televisivas.
