
La comunidad educativa de Alderetes quedó conmocionada este martes luego de que una alumna de 13 años resultara herida con un arma blanca dentro de un aula de la Escuela Media de esa ciudad, tras ser atacada por un compañero de la misma edad.
El episodio ocurrió alrededor de las 16.50, cuando ambos adolescentes se dirigían al recreo. Según informó la Policía, el agresor utilizó un cuchillo tipo Tramontina de aproximadamente 30 centímetros para herir a la estudiante en la región mamaria. Una unidad del servicio de emergencias 107 trasladó de inmediato a la víctima al Hospital de Niños, donde fue atendida y quedó fuera de peligro.
Las autoridades policiales secuestraron el arma y dieron intervención a la Unidad Fiscal Criminal N.° 1, que inicialmente caratuló el hecho como tentativa de homicidio y luego derivó la causa a la Unidad Fiscal de Homicidios de la II° Nominación. La Fiscalía dispuso la participación del laboratorio de criminalística, la declaración de la directora del establecimiento y una revisión médica policial para la víctima una vez que reciba el alta. También ordenó que el alumno señalado como autor del ataque sea entregado a sus familiares tras certificar su identidad.
Mientras continúa la investigación para esclarecer las causas del violento episodio, el Ministerio de Educación activó los protocolos correspondientes y dispuso la intervención de equipos de supervisión y orientación escolar para acompañar a la institución, a los estudiantes y a las familias involucradas.
“La educación empieza en la familia”
Consultada este miércoles durante un acto oficial en el aeropuerto de Tucumán, la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, expresó su preocupación por lo sucedido y pidió mayor compromiso de las familias en el seguimiento cotidiano de los alumnos.
“La joven está en terapia intermedia del Hospital de Niños, con pronóstico positivo y bajo monitoreo constante”, informó la funcionaria, quien destacó el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública.
Montaldo insistió en la necesidad de que los padres supervisen a sus hijos y estén atentos a posibles señales de alerta. “Hay que escuchar a los chicos, revisar la mochila, conversar, saber con quiénes se relacionan. Una directora no puede revisar a 400 alumnos. La familia debe hacerse responsable de los chicos que manda a la escuela”, sostuvo.
La ministra agregó que hechos como este reflejan problemáticas más profundas. “Nosotros estamos para educar, no somos policías. Un chico que lleva un arma a la escuela está atravesando algo más. Esto es un síntoma, como una enfermedad que muestra señales antes de manifestarse”, señaló.
Montaldo también advirtió sobre un aumento de situaciones preocupantes entre los jóvenes, como adicciones, consumo problemático y conductas autolesivas. “Esto es un llamado de atención para que los adultos acompañemos más a los chicos”, afirmó.
Finalmente, destacó que desde la cartera educativa se vienen realizando encuentros con estudiantes para abordar temas propuestos por ellos mismos y adelantó que se reforzará el trabajo conjunto con las familias. “Tenemos que tener los mismos criterios y acompañar a nuestros jóvenes”, concluyó.
