
En el marco de una campaña orientada a fortalecer la seguridad vial en los entornos escolares, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, encabezó este lunes la entrega gratuita de 100 cascos a familias que trasladan a sus hijos en moto. La iniciativa forma parte de un proyecto educativo desarrollado junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Banco Mundial, basado en ciencias del comportamiento. Desde su puesta en marcha, ya se adjudicaron 242 cascos.
La Municipalidad capitalina fue seleccionada para implementar este programa, que se articula con el Ministerio de Educación de la Provincia, el Laboratorio de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, la Universidad Favaloro y otras organizaciones. El objetivo central es promover el uso adecuado del casco en ámbitos escolares mediante estrategias respaldadas en evidencia científica.
El proyecto se ejecutó en distintas etapas coordinadas por la Secretaría General y la Subsecretaría de Desarrollo Humano. Incluyó el relevamiento de hábitos de tránsito de padres y tutores, la capacitación de 42 docentes municipales y la elaboración de materiales de sensibilización destinados a las 17 escuelas participantes.
“Hoy compartimos una jornada muy importante para nuestras escuelas. Entregamos nuevos cascos a las familias que se movilizan en moto para garantizar traslados más seguros para nuestras niñas y niños”, expresó Chahla. La intendenta destacó que, tras meses de trabajo territorial, se identificó que muchos estudiantes son trasladados sin casco, lo que motivó la creación del programa. “Ya entregamos cascos en dos escuelas y hoy sumamos 100 más. Son elementos homologados, seguros y cómodos, pensados para que cada familia pueda incorporar este hábito”, agregó.
El secretario General del Municipio, Rodrigo Gómez Tortosa, subrayó la necesidad de profundizar la conciencia vial. “Tucumán es la quinta provincia con mayor cantidad de siniestros viales y nueve de cada diez chicos no utilizan casco para ir a la escuela”, indicó. Además, remarcó que la gestión municipal estableció la seguridad vial como un eje prioritario desde el inicio.
En la misma línea, el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, sostuvo que se trata de una política de Estado impulsada por la intendenta. “La siniestralidad vial no distingue estratos sociales y afecta a toda la comunidad. Durante este acto, al menos una persona pierde la vida en Tucumán por un siniestro vial, algo totalmente evitable”, advirtió. También explicó que el programa se sustenta en estudios de conducta realizados en las escuelas para comprender por qué los estudiantes viajan sin protección.
Entre los beneficiarios estuvo Jorge Nacú, quien valoró la entrega. “El casco nos permite salvar la vida. Subimos a la moto sabiendo que debemos usarlo, porque sin él no llegamos a casa”, señaló. También advirtió sobre los riesgos del tránsito actual y agradeció la iniciativa municipal, destacando el costo elevado de estos elementos de seguridad.
Otro vecino, Juan Corbalán, celebró la medida y resaltó la importancia de enseñar a los niños el uso correcto del casco. “Muchas personas lo utilizan mal. Hay que aprender a usarlo correctamente. Estoy muy agradecido”, afirmó.
La Municipalidad informó que continuará con la distribución de cascos y las acciones educativas para promover una movilidad más segura en los entornos escolares.
