El Ministro de Educación explicó cuál es la situación de las instituciones privadas en la provincia y cuáles deberían ser los aumentos dentro del marco legal.
El inicio del Ciclo Lectivo 2023 en varios colegios privados de la provincia, se vio convulsionado por el malestar de familias que fueron notificadas el primer día de aumentos de entre un 80 y un 100% en las cuotas mensuales. Por eso, luego de las quejas, protestas y presentación de notas a las autoridades correspondientes, esta mañana de viernes se expresó el ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer, para explicar cómo debería resolverse la situación.
Para empezar, el líder de la cartera educativa remarcó que estas subas son excesivas y no estaban contempladas en el marco de ningún acuerdo ni Nacional ni tampoco Provincial.
«Hay un marco regulatorio que impide aumentos de entre el 70 al 100% y lo establecido se basa en dos fuentes: una nacional que comprende el acuerdo del Gobierno con la cámara que nucléa a los colegios privados de la Argentina. En este caso se los incluyó en el acuerdo de Precios Privados, buscando combatir la inflación», explicó el ministro.
«El segundo marco es paritaria nacional, es decir, Gobierno, sindicatos y sector privados tienen acuerdos que establecen el horizonte en los costos. Todo lo mencionado está por debajo del 20% para marzo, y tienen una instancia hasta mitad de año de incrementos de 3,5%», añadió el funcionario.
«El Estado tiene los mecanismos para controlar e intervenir. El Ministerio está solicitando la intervención de la Secretaría Comercio Interior para verificar que se cumplan los acuerdos que están vigentes y en los casos que se incumplieron, el organismo se encargará que se ajuste a lo acordado», detalló Lichtmajer.
Sobre la ayuda del Estado en caso de que las instituciones lo requieran, además, el ministro remarcó que «el el 76% de los colegios tucumanos tienen subvención estatal. Aquellos que están por fuera, pueden realizar el pedido justificando la necesidad».