
La Cámara de Diputados definió el cronograma para el tratamiento del Presupuesto 2026 y convocó al ministro de Economía, Luis Caputo, a una sesión de interpelación. El inicio del debate en comisión fue establecido para el martes 14 de octubre a las 15 y continuará los días 15, 21, 22, 28 y 29 del mismo mes. La instancia para dictaminar quedó prevista para el 4 de noviembre, en función de los tiempos legislativos necesarios para su posterior tratamiento en el Senado.
Durante la sesión, también se aprobó el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto, actualmente sin autoridad tras la licencia de José Luis Espert. La oposición anticipó que acompañará la designación de Alberto “Bertie” Benegas Lynch como nuevo presidente de la comisión, lo que se oficializaría el próximo martes. Asimismo, fueron convocados el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para brindar informes.
En paralelo, se resolvió citar a Luis Caputo para el miércoles 15 de octubre a las 12, con el objetivo de que explique las gestiones del Gobierno vinculadas a un eventual acuerdo financiero con Estados Unidos. El ministro no había concurrido al Congreso durante el tratamiento del Presupuesto del año anterior.
Reforma a la ley de combustibles y tensiones con los gobernadores
Los gobernadores provinciales siguieron de cerca el tratamiento de la reforma a la ley de combustibles, que propone la eliminación de tres fideicomisos y tres fondos específicos, con el objetivo de incrementar la participación de las provincias en la distribución del impuesto a los combustibles. Actualmente, las jurisdicciones reciben el 25,47% de la recaudación; de aprobarse el proyecto, pasarían a contar con 57,02% de libre disponibilidad, además de un 28,69% destinado al Sistema Único de Seguridad Social.
La iniciativa cuenta con media sanción del Senado desde el 10 de julio, pero su votación en Diputados fue postergada en agosto ante la falta de consensos. Gobernadores reiteraron su malestar por la demora y cuestionaron que el proyecto haya sido relegado al final del temario.
Designación en la Defensoría de Niñez
Con 156 votos afirmativos, 44 negativos y 4 abstenciones, Diputados designó a María Paz Bertero como titular de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, cargo que permanecía vacante desde hace siete meses. Bertero, abogada y académica especializada en género, ejercerá funciones hasta 2030. También fueron nombrados como adjuntos Eduardo Robledo y Héctor Vito.
El nombramiento generó cuestionamientos desde La Libertad Avanza, que denunció falta de transparencia en el proceso y cuestionó los acuerdos políticos entre bloques. La presidenta de la Bicameral, Natalia Sarapura (UCR), defendió la metodología y aseguró que la corrección de los exámenes se realizó de manera anónima y con participación de legisladores de todas las fuerzas.
Otros emplazamientos y pedidos de interpelación
Diputados aprobó, con 129 votos a favor, 66 en contra y 4 abstenciones, un emplazamiento para el miércoles 15 de octubre a las 10 a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Presupuesto, con el fin de debatir la intervención del Congreso en la toma de préstamos externos, en el marco del artículo 75 de la Constitución Nacional.
También se convocó a un plenario de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y Asuntos Constitucionales para el martes 14 de octubre a las 13, a fin de dictaminar una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la falta de aplicación de la ley de emergencia en discapacidad. Desde la oposición advirtieron que podrían impulsar una moción de censura si no se atiende la demanda.
Para la madrugada del jueves estaba prevista la votación de nuevos emplazamientos para proyectos vinculados a pymes, financiamiento del ENARD, emergencia en Ciencia y Tecnología, Programa Nacional de Alzheimer, y la derogación del decreto 273/25 sobre importaciones de maquinaria. También se incorporaron pedidos de interpelación a Karina Milei y Mario Lugones, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
