El Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar este año 2 mil millones de dólares y un estimado de 4.200 millones de dólares en 2024. Los detalles.

Tal como había sido anunciado el viernes pasado por el Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y Energía Argentina (Enarsa), este martes 20 de junio comenzará el proceso de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, mientras que el 9 de julio se realizará la inauguración oficial del primer tramo del ducto que transportará el gas producido en Vaca Muerta.
“Se ha cumplido con el objetivo propuesto y el próximo martes 20 de junio se abrirá la válvula y comenzará el proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, señalaron en un comunicado conjunto.

El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas lo que involucra fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.

Gasoducto Néstor Kirchner

Las autoridades del área energética fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros, que va desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.

El plan de llenado contempla que el 20 de junio se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 0 de gasoducto hasta el kilómetro 29.

El 25 de junio se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 29 hasta el 61, a lo que se sumarán cuatro etapas más hasta la habilitación completa hasta Salliqueló.

Por último, la inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner está prevista para el 9 de julio próximo.

Estiman que el gasoducto Néstor Kirchner generó casi 50.000 empleos

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, habló sobre la finalización de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, en Río Negro.

El día viernes se llevó a cabo la última soldadura del GPNK, en un acto llevado adelante por el Ministerio de Economía, del que participaron el Presidente, Alberto Fernández; el Ministro de Economía, Sergio Massa; la Secretaria de Energía, Flavia Royon; y el Presidente de Enarsa, Agustín Gerez.
En declaraciones a distintos programas de radio, la Secretaria Royón destacó la importancia de este logro y su impacto en el contexto nacional, particularmente en relación con el desarrollo de Vaca Muerta y la seguridad energética del país.

“El gasoducto, que está programado para finalizar a fines de junio de este año, ha sido completado en tiempo récord, lo que representa una gran noticia para la industria y el sector energético en general. Además, la construcción de esta infraestructura ha generado aproximadamente 50.000 puestos de trabajo”, manifestó la mandataria.

Flavia Royon enfatizó que la finalización del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá un salto cuantitativo en el desarrollo de Vaca Muerta. “El gas proveniente de esta importante reserva no solo reducirá la dependencia de importaciones y el uso de divisas, sino que también fortalecerá la seguridad energética de Argentina. Este avance representa una oportunidad para el crecimiento económico sostenible y la creación de más empleo en la región”, expresó.

Asimismo, la Secretaria destacó los beneficios del gasoducto a nivel regional, ya que el gas argentino será exportado a los países limítrofes. Además, se está trabajando en la promoción de proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), siendo Chile uno de los principales destinos con un récord de casi 365 días de exportaciones ininterrumpidas.

En términos económicos, Royon declaró que “se estima que este año el gasoducto generará un ahorro de aproximadamente 1.700 millones de dólares. La reducción de costos se debe principalmente al gas proveniente de Vaca Muerta, que es seis veces más barato que el GNL importado. Aunque en el presente año se continúa importando parte del GNL debido a la operatividad del gasoducto, se espera que el impacto total en el autoabastecimiento se observe plenamente el próximo año”.

Fuente: Minuto Uno