El Poder Ejecutivo oficializó la eliminación de los derechos de exportación para una serie de productos del sector minero, mediante el Decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida entrará en vigencia a partir del viernes.

La normativa establece una alícuota del 0% para las exportaciones de productos comprendidos en distintas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, entre los que se incluyen minerales metalíferos, no metalíferos, rocas de aplicación, combustibles y piedras preciosas o semipreciosas.

Además, la resolución deroga el Decreto 308/2022, que había instaurado un registro optativo de exportaciones para el cobre.

En los considerandos, el decreto argumenta que la decisión responde al impacto del sector minero en la economía nacional, destacando su capacidad de generación de empleo, valor agregado y potencial de crecimiento. También subraya que la minería representa aproximadamente el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

La medida se suma a recientes modificaciones en las alícuotas aplicadas a productos agropecuarios, como la soja y el maíz. En paralelo, se anunció una inversión extranjera proyectada de más de 15.000 millones de dólares en un régimen especial para el desarrollo del cobre, lo que podría constituir la mayor inversión directa en la historia del país.