
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, visitó este lunes el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes para supervisar el funcionamiento del Centro de Diagnóstico por Imágenes para la Mujer, recientemente renovado.
Durante la recorrida, Jaldo destacó la inversión sostenida en el sistema de salud pública y el compromiso del personal sanitario. “Esta maternidad está a la altura de las circunstancias y continúa modernizándose con tecnología de punta y un gran equipo humano”, afirmó.
Además, expresó su reconocimiento “a todas las madres y pediatras de la provincia” tras la celebración del Día de la Madre.
El mandatario valoró el crecimiento de la infraestructura sanitaria provincial, incluso en un contexto económico adverso. “A pesar de las dificultades, seguimos invirtiendo. La salud es prioridad y esto demuestra la presencia del Estado”, señaló.
Asimismo, remarcó que “cada vez más personas con obra social o cobertura privada eligen atenderse en hospitales públicos, lo que refleja el nivel alcanzado por nuestro sistema”.
Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el director de la Maternidad, Alberto Agote; el legislador Gerónimo Vargas Aignasse; el interventor del IPLA, Dante Loza; y miembros del equipo médico.
Incorporación de tecnología y atención integral
El ministro Luis Medina Ruiz resaltó la incorporación de equipamiento de última generación, entre ellos un tomógrafo, mamógrafo, ecógrafos y laboratorio, que permiten realizar estudios clave como mamografías, Papanicolau y controles de enfermedades crónicas.
“La idea es que la mujer pueda realizar todos sus controles en un mismo espacio, con atención integral y accesible”, explicó el funcionario.
Además, subrayó la importancia de los chequeos preventivos para la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino, disponibles tanto por demanda espontánea como con turno programado.
“Buscamos descentralizar la salud y acercarla a la comunidad, con profesionales de primer nivel y equipamiento moderno”, concluyó.
Por su parte, el director Alberto Agote indicó que la renovación del centro implicó tanto mejoras edilicias como la incorporación completa de nueva tecnología médica.
“El objetivo es brindar atención integral en un solo lugar, ya sea para controles de embarazo, chequeos generales o patologías oncológicas”, detalló.
Agote agregó que la institución recibe pacientes de distintas provincias y localidades vecinas, “incluso con obra social, por la calidad de la infraestructura disponible”.
Finalmente, remarcó que “la detección temprana de enfermedades salva vidas” e instó a las mujeres a realizar controles anuales.
Dos vidas salvadas en una intervención inédita
Durante la visita, Jaldo se reunió con Celeste Córdoba, madre de Noah, un bebé prematuro que nació con solo 26 semanas de gestación y 840 gramos de peso. La mujer fue sometida a una cirugía cardíaca de urgencia mientras era trasladada al Centro de Salud, lo que impidió el contacto con su hijo durante los primeros días.
El gobernador dialogó con los equipos médicos de ambas instituciones y reconoció el trabajo articulado del sistema de salud provincial, que permitió salvar la vida de la madre y del bebé.
“El caso planteó un desafío médico excepcional. Los profesionales lograron salvar a ambos, y eso demuestra la capacidad del sistema sanitario tucumano”, destacó.
El reencuentro entre madre e hijo se produjo nueve días después del parto, gracias a la favorable evolución de Celeste y al seguimiento interdisciplinario del equipo médico.
“Noah continúa en neonatología, evolucionando favorablemente, y pronto podrá reunirse con su familia en Aguilares”, informó Jaldo.
Finalmente, el mandatario subrayó que el caso tuvo repercusión nacional por su complejidad y representa “una muestra concreta del valor de contar con un Estado presente y un sistema de salud preparado para salvar vidas”.
