En el marco del programa Agenda Abierta, la intendente Rossana Chahla recibió este viernes a vecinas y vecinos en el hall central del Palacio Municipal, ubicado en 9 de Julio 570. La actividad, que busca abrir un canal de diálogo directo con la comunidad, incluyó la participación de muchas familias, entre ellas niños y niñas que se acercaron para conocer a la jefa municipal y compartir sus ideas y pedidos.

Durante el encuentro, la intendente escuchó propuestas relacionadas con el uso de espacios públicos, el acceso al deporte, actividades culturales y mejoras ambientales. La dinámica permitió una interacción cercana, en un ambiente distendido y participativo.

Chahla destacó la importancia de estos encuentros como una herramienta de gestión participativa. “Estas reuniones de Agenda Abierta es algo que disfrutamos muchísimo. En lo personal, estar con la gente, ver qué quieren, conocerlos, saber qué necesitan y ver cómo darles respuestas. Como yo siempre digo: cara a cara con el vecino”, subrayó.

Entre las propuestas más originales, la intendente compartió el caso de Teo, un niño de 9 años que se acercó para solicitar la instalación de un tablero de ajedrez de uso gratuito en la Plaza Urquiza. “Muchos son niños que vienen a contarme sus cosas. Teo, por ejemplo, quiere que pongamos un ajedrez gigante en la plaza. Le gusta esa actividad y también toca el piano. Tenemos que escuchar estos talentos, porque hay que desarrollarlos y acompañarlos”, manifestó la jefa municipal.

Otro tema planteado por los vecinos fue el costo de acceso a espacios para realizar actividades deportivas o culturales, algo que preocupa a muchas familias. “El lugar donde jugaban al ajedrez lo alquilan, y los padres deben pagar. Lo mismo sucede con otras actividades como el hockey. Entonces, debemos pensar en espacios públicos gratuitos donde estos chicos puedan practicar y competir sin que el dinero sea una barrera”, explicó.

Además, compartió un pedido ambiental recibido durante la jornada. “Lupita, una nena de 9 años, me dijo: ‘Rossana, plantemos más árboles’. Estas son las cosas que tenemos que generar y acompañar. Porque esto no queda solo en escuchar: esto queda en el acompañamiento y en el compromiso. Yo le dije a Teo: ‘Te voy a hacer un ajedrez grande para que juguemos parados en la plaza’. Y eso hay que cumplirlo”, enfatizó.

Chahla reafirmó el valor de estas instancias de diálogo y la necesidad de cumplir con los compromisos asumidos. “Hay que cumplir con la palabra empeñada para que estos niños y jóvenes vuelvan a creer en el funcionario público. Para mí es una satisfacción muy grande este tipo de encuentros”, completó.