Lionel Messi fue uno de los protagonistas del America Business Forum, el encuentro que se desarrolla en Miami y convoca a referentes de la política, el deporte y las finanzas internacionales en el Kaseya Center. El capitán de la selección argentina compartió escenario con figuras como el presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario argentino Javier Milei y la líder opositora venezolana María Corina Machado.

Durante una entrevista conducida por Francis Suárez, alcalde de Miami, Messi repasó los hitos de su carrera, reflexionó sobre su papel como inspiración para las nuevas generaciones y profundizó en su creciente interés por el mundo empresarial.

El rosarino reconoció que, paralelamente a su trayectoria deportiva, comenzó a involucrarse más activamente en proyectos comerciales. Actualmente posee participación en Inter Miami, inversiones en una cadena hotelera, una marca de bebida isotónica y un emprendimiento gastronómico con presencia en Florida.

“Tuve una carrera deportiva muy larga y siempre tuve gente de confianza alrededor. Pero en el último tiempo me interesé mucho más. El fútbol tiene una fecha de caducidad y, en algún momento, se termina. Me gusta empezar a ver qué se puede hacer. El mundo empresarial me atrae; quiero seguir aprendiendo”, explicó Messi, quien aseguró que está “arrancando” en este nuevo terreno.

El astro, vestido con traje gris y camisa blanca, fue recibido con una ovación apenas pisó el escenario. Ante la consulta de si “los campeones se hacen o se nacen”, respondió con contundencia:

“Dios me regaló un don. Desde chico lo tuve, pero también hice muchos sacrificios para fortalecerlo. Hay gente con talento en todo el mundo, pero para ser profesional se necesita un esfuerzo enorme”.

La Selección y el recuerdo de Qatar

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Messi recordó la coronación en el Mundial de Qatar 2022.

“Es difícil explicar lo que se siente. Fue especial porque para un jugador ganar el Mundial es lo máximo. Yo ya había ganado todo a nivel club y con la Selección, pero faltaba eso. Lo que generó en el país demuestra lo que significó”.

El capitán comparó la emoción del título con momentos íntimos de su vida:

“Tuve una sensación parecida a cuando nacen tus hijos. Es algo tan grande que todo lo que se diga queda corto”.

A pesar de haber alcanzado la cima, aseguró que su vida cotidiana no cambió en esencia:

“Sigo queriendo ganar y conseguir cosas, pero haberlo logrado todo me dio tranquilidad”.

También recordó las frustraciones previas: las finales perdidas de Copa América y el subcampeonato en Brasil 2014.

“Siempre intenté sacar algo positivo de esas derrotas. En los fracasos, la familia es fundamental”, afirmó.

Vida en Miami y presente deportivo

Messi destacó que su llegada a Estados Unidos le permitió equilibrar exigencias deportivas y vida familiar con Thiago, Mateo y Ciro, además de compartir más tiempo con Antonela Roccuzzo.

Respecto a su presente en el Inter Miami, donde tiene contrato hasta 2028, expresó orgullo por el crecimiento del fútbol en la ciudad y en la MLS:

“Inter Miami ayudó a impulsar el fútbol en la ciudad, pero la MLS también dio un salto enorme. Jugamos en estadios llenos en todos lados; el fútbol creció muchísimo”.

Antes de cerrar su participación, recibió la llave de la ciudad de manos del alcalde de Miami.

Messi, que el sábado buscará avanzar con Inter Miami de instancia en la MLS frente a Nashville, compartió el evento con otros referentes mundiales del deporte, como Gianni Infantino, Stefano Domenicali, Serena Williams y Rafael Nadal.