El Gobierno negocia los detalles de las modificaciones, con la idea de sostener este programa por 90 días más, buscando contener la inflación.
La Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, se encuentra negociando algunas modificaciones del acuerdo de Precios Justos, traa la escalada del dólar blue y la detección de ciertos aumentos de precios por encima de lo acordado.
Ante este panorama, Nación planea autorizar nuevas subas, aunque por el momento para los empresarios no son suficientes para saldar el alza de sus costos.
Medios nacionales indicaron que en los últimos días, se realizaron reuniones virtuales con cada empresa de forma individual, como Unilever y Mondelez, en las que se dialogó sobre el alza de los precios de la semana pasada que, la Secretaría de Comercio consideró “injustificadas”, por lo que mantienen el objetivo de que las empresas retrotraigan precios.
Desde el sector privado, en tanto, aseguraron que no fueron informados sobre esa intención y que sufrieron un incremento muy importante en sus costos, por lo que se está intentando trazar una estrategia que se prolongue por 90 días y autorice nuevos aumentos.
“Están evaluando como ajustan el programa de Precios Justos para acompañar de alguna manera la inflación”, aseguró una fuente que participó de los encuentros.
De esta manera, la canasta de precios congelados que abarca 1900 productos tendrán un ajuste del 3,8% que regirá para los próximos 90 días. Mientras que para el resto de los productos que integran Precios Justos -cerca de 30.000 que se venden en las cadenas de supermercados-, habrá una nueva pauta de aumentos mensuales para casos puntuales que alxanzaeía el 5%.