Desde la Sociedad Argentina de Pediatría remarcaron que “las vacunas son seguras, salvan vidas y previenen enfermedades graves”. El listado que hay que tener en cuenta.
El 1 de marzo en Tucumán y varias provincias del país, inicia el Ciclo Lectivo 2023 y en medio de los preparativos para este regreso, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recordaron que los niños deben completar los esquemas de todas las vacunas del Calendario Nacional Gratuito y Obligatorio de Inmunización.
“Las vacunas son seguras, salvan vidas y previenen enfermedades graves”, explicaron desde la SAP, remarcando que es necesario que los establecimientos educativos asuman más activamente el control de los certificados de vacunación al momento del ingreso escolar.
“Todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias, y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de todo el país”, informó la doctora Gabriela Tapponnier, secretaria del Comité de Infectología de la SAP.
¿Cuáles son las dosis que deben aplicarse?
Dentro de los 18 meses de edad
- Vacuna contra la tuberculosis (BCG) en el recién nacido.
- Vacuna contra la Hepatitis B en el recién nacido.
- Vacuna Neumocócica Conjugada 13 valente (contra la enfermedad neumocócica).
- Vacuna Quíntuple o Pentavalente (contra difteria, tétanos, pertussis, hepatitis B y Haemophilus influenzae B).
- Vacuna antipoliomielítica (Salk).
- Vacuna contra la varicela.
- Vacuna contra el rotavirus.
- Vacuna contra el meningococo ACYW.
- Vacuna antigripal (a partir de los 6 meses de edad con un esquema inicial de dos dosis).
- Vacuna contra la hepatitis A.
- Vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola, y paperas).
- Vacuna contra fiebre amarilla (en zonas de riesgo).
Entre los 5 y 6 años de edad, con el ingreso escolar
- Vacuna antipoliomielítica (Salk).
- Vacuna Triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
- Vacuna Triple bacteriana celular.
- Vacuna contra la varicela (2da dosis – recientemente incorporada al calendario nacional de inmunizaciones).
- Vacuna antigripal para niños con factores de riesgo (una dosis cada año).
11 años
- Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV – primera y segunda dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses)
- Vacuna contra el Meningococo ACYW (una única dosis)
- Vacuna triple bacteriana acelular (una única dosis)
- Vacuna contra Hepatitis B (iniciar o completar esquema)
- Vacuna triple viral (iniciar o completar esquema)Vacuna antigripal para niños con factores de riesgo (una dosis cada año)