Hubo un crecimiento de 3% en relación a los últimos tres meses de 2022, aunque el resultado de Argentina es moderado en comparación con el resto de la región.

El sector de Finanzas y Real Estate lidera las intenciones de toma de nuevos puestos de trabajo, seguido por el de Tecnologías de la Información (TIC) con 21% y Energía y Servicios Públicos (19%).

La encuesta de Expectativas Netas de Empleo (ENE) que trimestralmente realiza la consultora de recursos humanos ManpowerGroup mostró que, para el primer trimestre de este año, las empresas prevén en general aumentar su capacidad de personal. Así, la ENE para el primer trimestre de 2023 es de 9%, con una suba de tres puntos en comparación con el trimestre anterior.

El resultado, informó la consultora, se obtuvo al encuestar entre el 13 de octubre y el 25 de noviembre, a más de 700 empleadores argentinos. La ENE se obtiene como resultado de las respuestas afirmativas y negativas respecto de si los empleadores prevén aumentar su plantilla el próximo trimestre.

El estudio se realizó en 41 países y territorios en simultáneo, consultando a más de 39.000 empleadores. Sólo dos países registraron una ENE negativa, Hungría (-8%) y Polonia (-2%). En este contexto, el dato de Argentina, si bien es positivo, está entre los de menor magnitud, superado por 34 de los 41 países de la muestra.

El desempleo volvió a subir después de más de dos años de bajas Pese a ello, los resultados revelan que el 37% de los empleadores consultados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 22% disminuirlas, el 38% no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

Los servicios a la cabeza

En ocho de las nueve actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el primer trimestre del 2023.

El sector de Finanzas y Real Estate lidera esta tendencia, con una ENE de 32%, seguido por las TIC con 21% y Energía y Servicios Públicos con 19%. Quienes reportaron las expectativas de contratación más débiles son Sanidad y Ciencias de la vida con una ENE de -7%, seguido por Bienes y Servicios de Consumo que refleja una ENE del +2%.

En comparación con el cuarto trimestre del 2022, las expectativas de contratación se fortalecen en siete de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por el sector de Finanzas y Real Estate, revelando un aumento de 44 puntos porcentuales.

Luego se encuentra Tecnología de la Información, que marca un incremento de 19 puntos, seguido por Servicios de Comunicación, que revela un fortalecimiento de 7 puntos. “Las expectativas del empresariado argentino para el primer trimestre del año reflejan un leve crecimiento en las intenciones de contratación, a pesar de un contexto de posible recesión económica global y una situación local marcada por la sequía, dificultades de algunos sectores para importar insumos y las incertidumbres propias de un año electoral” reflexionó Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina.

Y agregó: “Este resultado, que está traccionado por los sectores de Finanzas & Real Estate y Tecnología de la Información (IT), sigue siendo muy moderado si lo comparamos con el resto de la región.”