Los nuevos incrementos tienen un tope de hasta 4% mensual y los cambios se detallaron a través del Boletín Oficial de este martes.

Luego de que el 29 de diciembre pasado, el Gobierno Nacional había confirmado las nuevas subas de hasta un 17,6% en las tarifas de los servicios de televisión paga, telefonía celular e internet, en las últimas horas hubo una marcha atrás y se realizaron modificaciones a esta disposición.

Por medio de la Resolución 2494/2022 publicada en el Boletín Oficial, el se estableció que los aumentos serán de 4% en enero, 4% en febrero, 3% en marzo y 3,5% en abril.

Con esto cambios, se totalizará una suba del 15% en los primeros cuatro meses del año, levemente por debajo del 17,5% que se había autorizado la semana anterior y con más etapas (4, en lugar de 2).

Según explicó Nación, estos incrementos mensuales, van en línea de la estrategia del Ministerio de Economía de mantener la inflación a raya en los primeros meses del año y de los acuerdos que viene llevando adelante con distintos sectores.

En la medida, se indicó que las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1° de enero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un CUATRO por ciento (4%); tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de diciembre de 2022 y autorizados mediante Resoluciones ENACOM.

Además, a partir del 1° de febrero de 2023, las prestadoras aludidas podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta el CUATRO por ciento (4%) sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior.

Desde el 1° de marzo de 2023, las prestadoras aludidas podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta el TRES CON 50/100 por ciento (3,50%) sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior. A partir del 1° de abril de 2023, las prestadoras aludidas podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de hasta el TRES CON 50/100 por ciento (3,50%) sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior, se detalla en la resolución.