El hombre que marcó la política italiana murió a causa de un cuadro de leucemia crónica.
«El fin de una era», tituló el diario italiano Repubblica, para informar este lunes la muerte de expremier italiano Silvio Berlusconi en Milán.
El hombre murió a los 86 años, afectado por un cuadro de leucemia crónica por el que estaba internado en un hospital de Milán desde hace algunos días, detallaron medios internacionales.
El cuatro veces premier y actual senador había sido dado de alta el 19 de mayo tras ser internado el 5 de abril por un cuadro respiratorio que dejó en evidencia la leucemia por la que fue tratado con quimioterapia.
Berlusconi fue controvertido desde sus orígenes como empresario de la construcción a comienzos de la década de 1970 y creador de la televisión italiana moderna, pero siempre protagonista central de la política italiana en los últimos 35 años a través del partido de centroderecha que fundó en 1994, Forza Italia.
Luego de haber encabezado cuatro períodos en el Ejecutivo (1994-1995; 2001-2005; 2005-2006 y 2008-2011), desde 2022 cumplía su mandato como senador tras haber sido antes eurodiputado tres años, donde fue el mayor de los 705 miembros del Parlamento continental.
Pionero entre los políticos populistas de todo el mundo que dieron el salto del fútbol a la política, Berlusconi comandó el club Milán de su ciudad natal desde 1986 y durante 31 años, en los que cosechó 29 títulos y una popularidad que fue uno de los dos pilares para el inicio de su carrera en cargos electivos antes de vender el 99.93% de la sociedad a un grupo chino en 2017 por más de 700 millones de dólares.
Fuera de la política, se sabe que el magnate estuvo casado en dos ocasiones: la primera con Carla dall’ Oglio, madre de Pier Silvio y Marina, y la segunda con la actriz Veronica Lario, con quien tuvo tres hijos, Bárbara, Eleonora y Luigi. Con Lario y con Francesca Pascale, una pareja posterior, estuvo involucrado en separaciones millonarias, con las que frecuentó las revistas del corazón.