Un grupo de acreedores solicitó a la justicia de Estados Unidos información sobre los avances en el caso Libra, con el objetivo de verificar si existen activos argentinos que puedan ser embargados para satisfacer una sentencia que tienen a su favor.

Estos acreedores son los beneficiarios de una condena por 1.500 millones de euros en contra de la Argentina, relacionada con la manipulación de las estadísticas del INDEC durante la presidencia de los Kirchner. La sentencia, que fue emitida por un tribunal del Reino Unido en octubre de 2024, aún no ha sido cumplida por el país, aunque se ha ejecutado parcialmente con una garantía de más de 300 millones de euros.

En respuesta a esta situación, los demandantes decidieron presentar su caso ante los tribunales estadounidenses, buscando el reconocimiento de la sentencia británica y, de esta manera, iniciar un proceso de discovery (investigación previa a la confiscación de bienes), con el fin de identificar activos argentinos que puedan ser embargados.

La atención de los fondos de inversión se centró en el capital generado por la emisión del token Libra, especialmente después de las declaraciones del empresario cripto Hayden Davis, quien se presentó como asesor de Javier Milei tras el escándalo relacionado con la promoción de la criptomoneda. A finales de mayo, la justicia de Estados Unidos ordenó la congelación de más de 50 millones de dólares depositados en dos billeteras virtuales asociadas a Davis. El empresario había afirmado ser el custodio de los fondos recaudados durante el lanzamiento de Libra, una criptomoneda que se lanzó en febrero, experimentó un aumento de su valor gracias a la publicidad de Milei, y luego sufrió un colapso. Recientemente, Davis reiteró ante la justicia que creía que los fondos serían destinados a financiar empresas argentinas.

En este contexto, Palladian Partners, uno de los acreedores beneficiados por la sentencia británica, envió una carta a la jueza Jennifer Rochon del Distrito de Columbia, solicitando acceso a la información sobre la demanda colectiva relacionada con el escándalo Libra, dada su preocupación por los activos que fueron congelados. En la carta, los demandantes señalaron que la República Argentina, aunque no es parte del caso en cuestión, tiene derechos sobre ciertos activos de criptomonedas que actualmente están bajo la orden de restricción temporal del tribunal. Además, mencionaron que la sentencia en su favor es definitiva, concluyente y ejecutable en el Reino Unido, por lo que han iniciado procedimientos en Estados Unidos para el reconocimiento y ejecución de dicha sentencia.

El grupo de fondos también destacó que tiene una sentencia favorable contra Argentina por la emisión de los cupones PBI en euros. En este caso, se argumentó que el país modificó la fórmula de cálculo del crecimiento económico para evitar pagar los intereses de esa deuda, que se activaban a partir de un determinado nivel de crecimiento. Esta misma causa también tiene un proceso abierto en Estados Unidos relacionado con la versión en dólares de esos bonos.