Este 8 de marzo las mujeres del país volverán a movilizarse en una nueva conmemoración de sus luchas. Dónde marcharán en Tucumán.

Como cada 8 de marzo desde 1977, cuando se oficializó la conmemoración, se vive una jornada de lucha y reflexión en el Día Internacional de la mujer. Y en todo el mundo, las mujeres salen a la calle a levantar su voz por más derechos y visibilidad.

Este 2023 la igualdad salariar, cuidados de la salud y prevención de la violencia de género, son algunos los pedidos que se harán en las marchas que se desarrollarán en Argentina en la tarde de hoy.

Manifestaciones de lucha

Tucumán

En nuestra provincia hay dos convocatorias: la Multisectorial de Mujeres de Tucumán, llamó a una concentración en la Plaza Urquiza a las 17.30 para marchar a las 18 hasta Plaza Independencia.

«Allí vamos a realizar un acto y leer un documento», indicó en conferencia de prensa Vicky Disatnik, Directora de la Casa de las Mujeres Norma Nassif.

En tanto, el colectivo Ni Una Menos, que congrega a comunicadoras, artistas, investigadoras y activistas, invitó a movilizarse en la capital desde la plaza Irigoyen, a las 18:30 horas para iniciar la marcha hacia Plaza Independencia.

Buenos Aires

Aunque se realizarán marchas en distintos lugares, la concentración principal tendrá lugar desde las 16 en 9 de Julio y Avenida de Mayo. La manifestación incluye un paro a nivel nacional y entre los principales temas de reclamo, el movimiento Ni Una Menos resalta “la deuda, la precariedad y la falta de salarios dignos”. También se pregunta: “¿Qué pasa cuando las tareas de cuidado nos impiden trabajar porque no tenemos quién cuide a nuestros hijos?”.

También se realizará la cuarta edición del ciclo “Nosotras Movemos el Mundo” que propone celebrar los 40 años de la democracia ininterrumpida en Argentina.

Habrá muestras artísticas, talleres, conciertos y otras actividades que tendrán lugar hasta el 10 de marzo en el Centro Cultural Kirchner y en el Parque Tecnópolis, para luego extenderse a todo el país en jornadas federales, el 10 y 12 de marzo.

Santa Fe

El Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia realiza el festival “Juntas de Pie” en el Mercado de Frutos Culturales. El evento incluyó muestras culturales, eventos musicales, una feria de emprendedoras y charlas de concientización para niños.

Córdoba

La agrupación Ni Una Menos hará un paro de feminista, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries. Y expresaron, en un comunicado, su rechazo a “más ajuste, extractivismo y represión para pagar la deuda externa”. La marcha será a partir de las 17 desde Colón y Cañada.

Entre Ríos

Con una movilización que partirá desde la plaza Primero de Mayo a las 5:30 rumbo a la plaza Mansilla, la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no Binaries de Paraná y la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas hacen un llamado a marchar bajo la consigna “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”.

Río Negro

La Casa de la Línea Sur del Ministerio de Gobierno y Comunidad tiene programadas varias actividades culturales en la ciudad de Viedma. Desde las 4:30 habrá espectáculos musicales, condecoraciones a mujeres representativas de la comunidad y degustaciones gastronómicas.

Chubut

La Secretaría de Derechos Humanos lanzó la muestra itinerante “Nosotras estábamos ahí, mujeres en la acción colectiva”. Desde el 6 de marzo, el proyecto recorrerá varios puntos de la provincia. Fue elaborado por el Archivo Nacional de la Memoria para visibilizar a las mujeres dentro y fuera del hogar, en el campo, las ciudades y otros espacios en los que se disputa la igualdad de derechos.